En lactantes
El sistema nervioso central es extremadamente maleable. Algunas vías nerviosas están sólo funcionalmente bloqueadas, pero son accesibles. Todavía no se han establecido los movimientos anormales (los patrones sustitutorios), los cuales aparecen como consecuencia del intento repetido del lactante de contactar con el entorno, de enderezarse o desplazarse de forma patológica
En niños y adolescentes
Donde el método Vojta puede mejorar su proceso de maduración y control postural del crecimiento (por ejemplo en las escoliosis).
En adultos
Con el fin de activar los antiguos patrones motores sanos, evitando dolores y limitaciones y mejorar la fuerza (como por ejemplo en las hemiparesias).
Puede aplicarse como tratamiento fisioterápico de base en cualquier alteración motora y en muchas enfermedades:
Con el método Vojta se obtienen beneficios en:
La musculatura esquelética
Zona orofacial
Respiración
Sistema nervioso vegetativo
Percepción
Diferencias con otras terapias
El abordaje terapéutico con la Locomoción refleja, se basa en crear puntos de apoyo que faciliten el movimiento fásico, no se trabaja el movimiento como movimiento en sí a través de órdenes voluntarias, si no que nuestro objetivo es lograr la carga sobre diferentes apoyos. El paciente, no obedece órdenes, es el terapeuta el que activa y espera una respuesta refleja.
Para lograr una correcta aplicación terapéutica, debemos sumar espacial y temporalmente esa carga sobre los puntos de apoyo a través de la resistencia de la cabeza.
De esta forma se influye a través de las diferentes vías aferentes del sistema nervioso central, para activar no solo patrones espinales sino que con el enderezamiento del cuerpo contra la gravedad, y el equilibrado ajuste corporal del tronco sobre los puntos de carga mantenidos, se accede a las vías superiores del control de la postura y del equilibrio.